IGG-CIGEO organizó taller centroamericano sobre datos meteorológicos y pronósticos climáticos
IGG-CIGEO organizó taller centroamericano sobre datos meteorológicos y pronósticos climáticos
Del 11 al 13 de agosto, el Instituto de Geología y Geofísica (IGG-CIGEO) organizó el Taller de fortalecimiento de capacidades en obtención e interpretación de datos meteorológicos y pronósticos climáticos, el que estuvo dirigido a miembros de la Red de investigación Hidrogeológica para fortalecer la preparación y resiliencia ante eventos climáticos extremos de las poblaciones del Corredor Seco Centroamericano (HidroREDCA).
El evento contó con el apoyo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y el Centro Internacional de Apoyo al Desarrollo (IDRC); reunió a académicos, investigadores, estudiantes y servidores públicos de diversas instituciones nacionales e internacionales, entre ellas: Universidad Tecnológica de Panamá, Universidad de San Carlos, Guatemala, Universidad Nacional de Honduras, Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la UNAN-Managua.
También te puede interesar: https://presencia.unah.edu.hn/noticias/red-de-investigacion-hidrogeologica-realiza-averiguacion-sobre-el-corredor-seco-centroamericano/
La maestra Dayra Blandón, Vicerrectora de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria de la UNAN-Managua, brindó las palabras inaugurales en las que afirmó que el cambio climático es un fenómeno atribuido directa o indirectamente al hombre y que se convirtió en un reto mundial debido a las catástrofes que ha ocasionado. «En Centroamérica el impacto ha sido percibido por las sequías, inundaciones, pérdidas en la agricultura, altas temperaturas y afectaciones en la biodiversidad, por lo cual debemos incrementar nuestra resiliencia a través del desarrollo de nuevas tecnologías y buenas prácticas; reducir la vulnerabilidad principalmente del sector agrícola de nuestro país», señaló.
Por su parte, el Dr. Rodolfo Lacayo, Director Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), indicó que este tipo de eventos permite ) fortalecer las capacidades locales de estudiantes, docentes e investigadores. «Con HidroREDCA se intercambia experiencia en investigación científica, lo cual va a generar productos específicos para poder ir tomando decisiones a nivel de gobierno, de universidades, de empresas privadas, y a nivel del sector público. Nuestro gobierno acaba de presentar el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza para el Desarrollo Humano, el que incluye una política específica dirigida al cambio y la variabilidad climática, debido a la necesidad de ejecutar acciones para mitigar estos efectos que vienen aumentando constantemente».
La Dra. Heyddy Calderón, Directora del IGG-CIGEO y Coordinadora de HidroREDCA, se refirió al funcionamiento, historia y objetivos de la red y los posibles resultados del trabajo. «En el corredor seco se presenta el fenómeno cíclico de la sequía, lo que causa situaciones de crisis sociales, ambientales y económicas a los 10.5 millones de personas que habitan en él. Desde HidroREDCA se espera fortalecer la investigación colaborativa sobre la hidrogeología del Corredor Seco con enfoque de gestión del riesgo hidroclimático y socioeconómico; para ello se requiere un sólido conocimiento hidrogeológico, con lo cual se puede aportar a garantizar el agua en esta región, elemento clave para la producción de alimentos, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y las medidas de protección sanitaria».
La capacitación de los dos primeros días estuvo a cargo del Dr. Diego Pons, quien presentó los alcances del Manual de Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA), especialmente en la exploración de actividades realizadas por los agricultores en sus parcelas, el análisis de la influencia del clima en los recursos y las proyecciones futuras de producción o afectación. El segundo día se discutió el origen de la información climática, el estudio del clima histórico y la interpretación de la información histórica de las localidades para el cálculo de probabilidades.
El tercer día las actividades fueron coordinadas por la Dra. Irma Ayes, quien abordó la información de precipitación estimada por satélite, cómo obtener bases de datos tales como CHIRPS.v2, PERSIAN, IMERG-GPM y otras disponibles en la web; presentó modelos de publicaciones científicas regionales a partir de la información facilitada en las bases de datos, las generalidades de los Modelos de Circulación General (GCM) y su incertidumbre cuando se interpreten los datos. Además, organizó un ejercicio práctico sobre el procesamiento de información procedente de la CHIRPS.v2 mediante el MatLab.
HidroREDCA fue creada en el primer trimestre de este año después de aplicar ante el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y el Centro de Investigación por el desarrollo internacional (IRDC|CRDI) de Canadá y resultar ganadora entre 134 propuestas de redes centroamericanas de intercambio y colaboración. Cuenta con 32 miembros y promueve el intercambio científico entre investigadores para mejorar el conocimiento sobre los acuíferos del corredor y reforzar las capacidades técnico-científicas a fin de diseñar una propuesta de investigación conjunta sobre la hidrogeología regional.
También te puede interesar: https://www.sica.int/noticias/proyectos-de-colaboracion-cientifica-son-financiados-por-sica-y-canada_1_125668.html